Curiosidades
10 consejos para evitar el robo de tu vehículo en un viaje
19 de abril de 2023En el contexto de inseguridad actual, el riesgo de sufrir el robo de vehículos y de sus accesorios, o de ser víctima de asaltos en la vía y en lugares de estacionamiento es inminente. Por ello, es muy importante reforzar las medidas de seguridad y ser más cauteloso.
- Revisar el correcto funcionamiento de seguros de puertas y de la alarma: esto se debe realizar antes de partir. Los seguros de las puertas deben funcionar sin trabas al accionarse y la alarma del vehículo debe estar siempre activa.
- Informar a familiares o amigos cercanos, si va a realizar un viaje: es importante informar sobre la ruta que se va a tomar, en el caso de cualquier contingencia. Es fundamental mantener una comunicación permanente para informar sobre el trayecto y alerta inmediatamente, si se sufre algún percance.
- Evitar los viajes en la noche: debido a la oscuridad, es el momento del día en el que los antisociales operan con mayor frecuencia. De preferencia, viaje en las mañanas o tardes.
- No detener el vehículo en zonas oscuras, aisladas o de alta peligrosidad: los delincuentes aprovechan los lugares alejados de la población y con poca cobertura móvil, para que los afectados no puedan solicitar ayuda. Si te detienes, hazlo en zonas pobladas.
- No tomar atajos o ingresar por caminos de segundo y tercer orden: algunas bandas bloquean las rutas para que los conductores se detengan y puedan ser víctimas de un atraco. Si no conoces una ruta, opta siempre por la vía principal.
- No recoger a desconocidos en las vías: hay individuos que operan haciendo señas y piden un aventón para posteriormente intimidar a los pasajeros del vehículo.
- No dejar las ventanas abiertas: incluso una apertura de pocos centímetros puede ser aprovechada para abrir el vehículo. Lo mejor es implementar láminas de seguridad en todos los vidrios del auto y revisar que las ventanas siempre queden cerradas por completo.
- No dejar el auto en zonas de parqueo aisladas, sobre todo por la noche: evita lugares desprotegidos. Si debes parquearte, busca un espacio con guardianía o hazlo dentro de un lote de estacionamientos.
- Observar detalles del lugar de parqueo del auto: si en el suelo hay restos de vidrio, podría ser una zona peligrosa. Mejor evitarla.
- Servicio de seguridad en el destino: prefiere destinos o paradas que cuenten con personal de seguridad o vigilancia.
Además, si su vehículo cuenta con un servicio de monitoreo y rastreo satelital, esto será de gran ayuda para precautelar la seguridad de usted y su auto. Ante cualquier emergencia, repórtela al ECU-911 y acuda a la Fiscalía para poner una denuncia formal.
Fuente: Volkswagen Ecuador.