Ecuador se abre camino hacia la movilidad sostenible
17 de noviembre de 2023El pasado 7 de noviembre, la Cámara Ecuatoriano-Alemana desarrolló el Simposio Internacional de Movilidad Sostenible y Eléctrica 2023, en el Quorum del Paseo San Francisco.
En el espacio se reunieron expertos académicos, empresariales, autoridades y agencias de cooperación internacional enfocadas en el sector para tratar sobre los avances de la movilidad sostenible en las ciudades e industrias del Ecuador. Además, se presentaron proyectos, soluciones y ofertas actuales de distintas marcas que han incursionado en electromovilidad y movilidad sostenible a escala nacional y regional, como Nissan, Chery, Audi, Chevrolet, KIA, entre otras.
En el caso macro de Ecuador, el transporte es un sector que consume grandes cantidades de energía y combustibles fósiles, generando alrededor del 46 % de emisiones de CO2 con impactos irreversibles en el medioambiente y en la población. Es por eso que estas iniciativas apoyan al desarrollo de la Estrategia Nacional de Electromovilidad (ENEM). Su objetivo para 2030 es contar con 100 mil vehículos sostenibles y para 2040, en la etapa de masificación, más de 750 mil vehículos eléctricos de las diferentes ramas en circulación.
Esta evolución en el parque automotor local implicará un ahorro de USD 700 millones por reducción de emisiones de CO2 (al menos 16.5 millones de toneladas), hasta 2040, así como la generación de 10 mil fuentes de empleo y un ahorro de USD 6 400 millones en salida de divisas, entre otros beneficios.
Evolución hacia la movilidad sostenible
La electromovilidad proyecta alrededor de un 85 % menos de emisiones de CO2 y ayuda a las empresas a ahorrar costos de mantenimiento de sus flotas, alcanzando mayor capacidad y productividad.
Alemania es uno de los países con mayor inversión en innovación y desarrollo, con resultados reales y eficaces. En ese sentido, su cooperación con Ecuador es fundamental para impulsar cambios positivos y sostenibles.