Reduce gastos en neumáticos reencauchándolos. ¿Cómo?
22 de septiembre de 2022La planta de Automundial procesó 14 toneladas de banda de reencauche, en 2021.
Una gran parte del gasto de operación de un vehículo está determinado por los neumáticos. No importa si es transporte logístico, flotas empresariales o un automotor del hogar, es necesario que las llantas se encuentren en excelente estado. Por ello, es necesario optimizar la vida útil de las ruedas, pues esto no solo determinará la inversión necesaria a futuro en este equipamiento del vehículo, sino que garantizará la seguridad de los ocupantes.
La durabilidad de los neumáticos depende de su uso, de las condiciones del terreno, de la carga, la velocidad, e incluso de los hábitos de conducción. Todos estos factores son importantes. Sin embargo, también existe un método que puede extender de dos a tres veces más el ciclo de vida útil de cada neumático. Esa opción es el reencauche.
El proceso de reencauchar
El reencauche consiste en la eliminación del caucho remanente de la llanta en la banda de rodamiento. El objetivo es proporcionar una textura y medida adecuada al labrado de la llanta para alargar su vida. El procedimiento consta de ocho etapas: inspección inicial, raspado, reparado, preparado, cementado, embandado, vulcanización y control de calidad. Esto puede tardar hasta dos días.
Requisitos para conocer si una llanta es reencauchable
Para que una llanta sea reencauchada debe cumplir con ciertas características:
- El neumático debe ser revisado por técnicos especializados en plantas de reencauche certificadas. En el lugar se realizará una revisión oportuna para verificar si la llanta puede pasar por el proceso.
- La llanta no debe tener más de 5 años de fabricación.
- La estructura principal de la rueda debe estar en buen estado, sobre todo la ceja (o talón) y los costados. Es importante que esta no haya sido expuesta a presión baja o a sobrecarga.
- En el neumático no puede haber más de cuatro daños que impliquen la reparación de la circunferencia, ni una exposición de los cinturones de acero por incrustaciones de piedras.
Una opción para el ‘bolsillo’ y el ambiente
Optar por el reencauche no solo reduce los costos de operación, sino que aporta con el cuidado del planeta. Según información de Automundial, la cifra de producción mensual de reencauche en Ecuador genera un ahorro de 22.500 galones de petróleo, 53.550 kwh de energía, 206,25 m3 de agua, y 20.250 kilogramos de desechos sólidos.
Una alternativa interesante, ¿verdad?